miércoles, 22 de diciembre de 2010

BALADA TRISTE DE TROMPETA






Balada triste de trompeta comienza en 1937; los monos de un circo aúllan salvajes dentro de su jaula mientras, en el exterior, los hombres se matan en otro circo: la guerra civil española, que sigue su curso. El payaso tonto del circo, reclutado a la fuerza por los milicianos, termina perpetrando, sin abandonar su disfraz, una carnicería a machetazos entre las filas del bando Nacional.

Así da comienzo esta peripecia en que Javier y Sergio, dos terroríficos y desfigurados payasos, se enfrentan a muerte por el ambiguo amor de una bailarina... Javier, hijo del Payaso miliciano. Su padre, desde la cárcel, le advierte: nunca serás gracioso. Serás el payaso triste, el que recibe las bofetadas. La felicidad la encontrarás únicamente en la venganza. Javier intenta rescatar a su padre condenado a trabajos forzados en las obras del Valle de los Caídos, sólo para verlo morir en sus brazos, asesinado por el despiadado Coronel Salcedo.

En 1973, Javier, ya adulto, busca trabajo como payaso triste en un circo, donde coincide con un estrambótico elenco de personajes marginales, como un hombre bala, un domador de elefantes o una mal avenida pareja de amaestradores de perros. Su camino, además, se cruza allí con Sergio...




BRUC, EL DESAFÍO





Película histórica que cuenta un capítulo de la época de Napoleón.

El ejército de Napoléon probó la derrota por primera vez en la sagrada montaña de Montserrat. Una derrota que le dio esperanza al resto de Europa, una derrota provocada por un hombre...un tamborilero, que en realidad era un joven carbonero llamado Juan (interpretado por Juan José Ballesta), al que todos llamaban Bruc en honor al lugar donde tuvo la batalla.

Cuando el ejército de Napoleón, la máquina de guerra más perfecta de la historia, descubre que su primera derrota se debe a BRUC, un chaval montañés, un carbonero que, con su redoble de tambor, sembró el pánico entre sus tropas, envía a seis mercenarios curtidos en mil batallas con una sola misión: darle caza en las montañas de Montserrat y cortarle su cabeza. Una lucha desigual. Una caza dura, seca, injusta y cruel.

Tras asesinar a sus seres queridos y atemorizar a todo el pueblo con sus amenazas, el grupo de mercenarios se lanza en su búsqueda en los lugares recónditos y mágicos de la sagrada montaña de Montserrat. Su huida por uno de las Paisajes únicos en el mundo, se convierte en la peor pesadilla de un inocente. Pero un héroe...jamás se rinde.

Bruc, que debe su nombre al lugar de la batalla, deberá luchar solo por primera vez para sobrevivir y vengar a su familia.

Se convierte así en un símbolo de libertad y esperanza para su país, que distingue en él a un héroe que consiguió lo que nadie había logrado jamás: derrotar al ejército invencible de Napoleón Bonaparte.

Bruc. El desafío es un film de acción donde el misterio ejerce como motor principal. La incomprensión se apodera de nuestro protagonista. La duda crece en los mercenarios. La brutalidad contra la incertidumbre.

La historia de Bruc es una historia universal. Cualquier historia de supervivencia lo es, como la de todos los que luchan para defender su tierra, sus familias y, en el fondo, su propia existencia.